INTRODUCCION
Podemos empezar hablando como poco a poco el deporte deja de ser solo una actividad fisica y se convierte en una union entre ciencia, disciplina, salud y educacion. Esto nace con la teoría del entrenamiento visto desde un punto de vista científico plenamente,
nace en los albores del siglo XX junto con el renacimiento de los Juegos
Olímpicos modernos; ya que con ellos se comienza un hito dentro del deporte, en
la búsqueda de más y mejores rendimientos en cada una de las pruebas que se
iban sometiendo los deportistas. No fue sino hasta los años 50 que cientificos y entrenadores se juntaron con un objetivo en común el cual fue el rendimiento deportivo. En
este tiempo, es donde se empiezan a ver los adelantos de teóricos que empiezan
a simplemente “experimentar” con programas de entrenamiento basados en su
experiencia; alejándose de la metodología de la educación física,
que por poseer principios pedagógicos distantes de los principios del
rendimiento deportivo no concebían un desarrollo práctico de una especialidad
deportiva, por sobre la importancia de la cognición del movimiento. Pues bien,
estos procesos de cambio y estructura se van dimensionando a través del tiempo,
incrementándose gradual y paulatinamente gracias a la tecnología y el
desarrollo de estudios comparativos que implican una tecnificación cercana y en
conjunto con el desarrollo biomédico en la actualidad. Este desarrollo se vio
incrementado ostensiblemente gracias al aporte de los entrenadores especialistas de origen soviético;
quienes gracias a sus amplios conocimientos en las ciencias naturales y
humanísticas fueron forjando nuevos estudios y programas de entrenamiento.
El
aglutinamiento de información radicó en que especialistas como Matveev,Platonov
y Kuznesov
sean referentes indiscutidos como los precursores de la teoría e historia
del deporte y por consiguiente el crecimiento hacia la teoría del
entrenamiento deportivo, como actualmente se conoce.
Al hablar del entrenamiento deportivo podemos observa que este nace gracias a los teóricos soviéticos con su tenacidad por generar
un grupo de deportistas de élite; con el tiempo trascendió hacia el occidente,
lo que incrementó hacia nuevas perspectivas y visiones deportivas en torno al
entrenamiento físico. En esto, aparecen ya desde las décadas de los 70´ y 80´
investigadores y grupos científicos norteamericanos que gracias a la tecnología
bullante y sus programas espaciales pudieron concretar muchos aspectos teóricos
planteados por sus predecesores con maquinaria especializada. Este paso también
influyó en Latinoamérica, donde grandes literatos como Bompa, Gómez
Tubino y Pila Teleña
se aunaron en proporcionar nuevas características y elementos de estudio para
que se incrementaran las concepciones que se expresan dentro de ésta teoría.
0 comentarios:
Publicar un comentario