LA TECNOLOGIA EN EL FÚTBOL
Los tiempos modernos exigen constantemente, por no decir a diario, que el ser humano actual pruebe, utilice, decida y desarrolle nuevas tecnologías, parece imposible separar las actividades humanas de las herramientas tecnológicas que tienen como fin facilitar cada trabajo o acción realizada por el hombre. Así algunos sectores protesten, por considerar que le restan “naturalidad” al deporte, los avances tecnológicos llegaron a muchas actividades atléticas ya, para quedarse definitivamente. Tal es el caso de la tecnología en el futbol.
Ya sea para optimizar el rendimiento físico, técnico y anímico de los jugadores o, bien, como ayuda para el control arbitral de los partidos, la tecnología ha ido ingresando, de a poco, en el fútbol, pero a un paso seguro, eso sí.
Los avances tecnológicos en el fútbol
Muchos de los avances se encuentran ocultos, sin que el público tenga la más mínima idea de que existen. Es necesario aclarar, sin embargo, que no se trata de un ocultamiento deliberado sino, más bien, de que el público y el periodismo especializado, no se preocupan por indagar sobre los avances que se han aplicado al más popular de los deportes.
Tal es el caso, por ejemplo, de los balones de fútbol oficiales, autorizados y usados por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), que contienen diferentes capas sintéticas y, además, se encuentran rellenos de un gel especial, que hacen que la pelota misma absorba los golpes con mayor docilidad, para evitar deformaciones y, de paso, para garantizar su durabilidad. Como es sabido por los aficionados al “deporte de las multitudes”, las canchas dispuestas alrededor de todo del mundo son bastante diferentes, estos balones de la actualidad tienen la asombrosa capacidad de adaptarse a cualquier entorno o, mejor, a cualquier tipo de cancha, sea de grama natural, sintética e, incluso, de arena. Ello, dado que dichos balones tienen la capacidad de adaptarse a las características de velocidad, fricción y peso, que presente cada campo de juego.
Otro de los avances es la tecnología GoalREF usada desde 2012, inserta cables en los postes para crear en torno a la línea de gol un campo magnético que se activa con la ayuda de un esférico específicamente confeccionado y el "Ojo de halcón" es un sistema informático que a partir de cámaras de vídeo de alta velocidad traza la trayectoria más probable de una pelota mediante un complejo método estadístico.
En Italia existe un proyecto para incluir mini cámaras en las camisetas de los jugadores, para trasmitir los partidos desde otra perspectiva mucho más cercana al campo de juego; ya que mencionamos a las camisetas de los jugadores cabe resaltar que cada temporada se busca que su fabricación y diseño sean mejorados, como la tecnología TechFit que busca, mediante un sistema de malla en equis, mantener el cuerpo del jugador, estabilizando sus músculos para reducir la resistencia producida al correr y mejorar a la vez su velocidad, por características como esta es que la ropa de fútbol ha dejado de ser solo ropa, para convertirse en innovaciones tecnológicas; otro avance ha sido la inclusion de micrófonos para ser utilizados por el árbitro y los jueces de línea, lo que permite una mejora sustancial en la comunicación de estos, traduciéndose en un mejor nivel de evaluación de juego y una toma de decisiones mucho más rápida.
También podemos incluir en estos avances a los zapatos utilizados por los jugadores, como es el caso de los Nike con la tecnología Flyknit, en la que se busca que el zapato sea fuerte en las partes del pie que más de deben cuidar, pero a la vez muy flexible en las partes del pie que necesiten de mayor movimiento, a esto se le suma un peso ultra ligero, una durabilidad más resistente y con un diseño que se adapta a la piel como si de un calcetín se tratara.
Entre los avances mas actuales esta la Footbonaut, una máquina de entrenamiento de futbol impulsada por un teléfono inteligente. Un entrenamiento de futbol, pero no como lo conocemos.
Los bicampeones de la Bundesliga han revelado la jaula de 14 metros que es creación del diseñador Christian Guttler de Berlín, Alemania.
Una vez dentro del Footbonaut, a un jugador se le tiran balones de ocho máquinas diferentes, teniendo que encontrar uno de los 72 paneles (iluminados por una luz verde parpadeante) que componen el artefacto de la era espacial antes de recibir otro balón.
Estos son solo algunos de los grandes avances que la tecnología ha implementado en el futbol, criticado por algunos y alabado por otros, la tecnología esta ganando terreno en este deporte haciendo que día a día sea mas fácil vivir y sentir todo lo que pasa en la cancha tanto para jugadores como espectadores.
Por otra parte también podemos mencionar el avance evidente entre la dupla del fútbol y la tecnología en aspectos como el uso del internet convertido en herramienta para incrementar la comunicación de los equipos de fútbol con sus seguidores, además de la inclusión de la telefonía móvil en este proceso de interacción continua.
0 comentarios:
Publicar un comentario